Blog

Nuestro número: el 7

Como muchos sabéis, nuestro número máximo de alumnos en cada grupo es de 7 y lo cumplimos a raja tabla, nunca hemos hecho ni haremos excepciones. En esta entrada queremos explicaros porqué:

  • Unión entre estudiantes: Al ser tan pocos, se hace mucha piña y se trabaja en equipo, todos a una. Una vez empieza el curso, en muy pocas clases se rompe el hielo inicial y acabáis conociéndoos bastante bien entre vosotros.
  • Nadie se libra de hablar ni trabajar: Hay alumnos que son un poco más tímidos y se refugian en los grupos algo más grandes intentando pasar desapercibidos, van a clase, atienden y aprenden pero apenas participan por pudor, vergüenza y diversos factores más. En un grupo tan pequeño, todos habláis, da tiempo a que siempre, hasta en actividades más grandes, todos participéis mínimo una vez, nadie se queda callado ni un poco rezagado.
  • Nos posibilita conocer perfectamente vuestras necesidades: Aunque en un mismo grupo todos compartís el mismo nivel, cada estudiante es diferente y tiene unas necesidades específicas.  Al ser grupos tan pequeños, para nosotros es muy fácil adaptarnos en la medida de lo posible a vosotros y vuestras circunstancias, recomendaros individualmente qué recursos os pueden venir mejor y conoceros a todos los niveles.
  • Perfecto tanto con pequeños como con adultos: Con los más peques se trabaja muy bien ya que es un número pequeño y resulta relativamente fácil mantener el orden de la clase y ayudarles también de manera individual. En cuanto a los más mayores que os estáis preparando un examen oficial, Trinity o Cambridge, nos posibilita poder daros buenos feedbacks y seguir bien vuestra progresiva evolución.
  • Ambiente familiar, cómodo y relajado: Como sois tan pocos, se crea en clase un ambiente muy agradable, distendido y divertido, que os ayuda muchísimo en vuestro proceso de aprendizaje. Por vuestras sonrisas y vuestras reacciones, sabemos que estáis a gusto y eso para nosotros es fundamental.

Además en nuestras aulas las sillas están contadas, hay 7 exactamente más la del profesor, que ya sabéis que por suerte trabajamos muchas horas y nos merecemos sentarnos de vez en cuando. Por tanto, no hay posibilidad de subir a 8. De manera resumida, estas son las ventajas que tienen los grupos de máximo 7 alumnos y en esa línea seguiremos trabajando, ya que también vosotros mismos nos lo pedís. Recordad: En Quiz English School los grupos son reducidos de verdad.

Falsos mitos sobre Trinity

Cada día nos hacéis muchas preguntas sobre Trinity, incluso muchos nos afirmáis cosas que no son ciertas porque os las han contado o las habéis leído en no sé dónde… En esta entrada queremos ayudaros a resolver todas vuestras dudas y aclarar esos falsos mitos que existen.

«Me han dicho que Trinity es más fácil»

Y en cuanto empezáis el curso y hacéis un ejercicio de listening, decís «¿Pero esto no era lo fácil?» Como todo, tiene sus partes que encontráis más asequibles y sus partes más complejas. Trinity tiene la fama de ser más fácil porque antes no había listening, que por lo general es la destreza que resulta más complicada, pero en Septiembre de 2015 cambiaron el formato y desde ese momento en los exámenes de ISE (Integrated Skills in English) se evalúan las 4 destrezas: Reading, Writing, Speaking y Listening.

 

«Los certificados de Trinity no tienen validez fuera de España»

Todo lo contrario. Los certificados de Trinity están reconocidos a nivel Europeo, es más, Trinity es miembro de la ALTE, asociación de examinadores europeos, que además ha concedido a los exámenes de ISE y GESE la calificación de «Q Mark» que sólo se otorga a los más prestigiosos. Además de eso, las autoridades educativas británicas (OFQUAL) acreditan también estos exámenes, su sello aparece en todos los certificados de Trinity otorgándoles así su validez.

 

«Caduca a los dos años»

De nuevo, para nada. Los certificados de Trinity no caducan nunca. Es más, hay candidatos que tienen un módulo aprobado y se les guarda su nota hasta que quieran volver a presentarse de nuevo de la parte que tienen pendiente, sin necesidad de que sea antes de dos años.

 

¿Os han sonado estas frases? ¿Las habéis escuchado alguna que otra vez, verdad? Intuimos que sí, por eso, no os preocupéis. Si decidís presentaros a los exámenes de Trinity, podéis estar tranquilos, vuestro certificado está reconocido a nivel Europeo y tiene una validez permanente.

 

La utilización de los juegos en el aprendizaje de una lengua: ‘escape rooms’

En Quiz English School sabemos a ciencia cierta que la mejor manera de aprender un idioma es practicándolo en un contexto real. Por este motivo, potenciamos y apostamos por actividades lúdicas, dinámicas y motivadoras en las que el alumnado ponga en práctica sus conocimientos sin apenas darse cuenta. A diario en nuestras clases lo llevamos a cabo mediante juegos de diversos tipos, introduciendo las nuevas tecnologías e incluso hablando sólamente en inglés en nuestro centro durante los descansos o en esas pequeñas actividades cotidianas.

En esta entrada pretendemos dar un pasito más: queremos explicaros cómo jugar una ‘escape room’, una actividad que se ha puesto muy de moda en los últimos tiempos, puede resultar muy útil también para un estudiante de inglés en el desarrollo de todas sus destrezas. Lo primero de todo ¿En qué consiste esta actividad? Es un juego en el que durante una hora tu equipo y tú tenéis que encontrar la manera de salir de una habitación llena de sorpresas ¿Cómo conseguireis vuestro objetivo? Resolviendo enigmas, descifrando códigos… Se trata de un juego en equipo basado en la estrategia, la comunicación, la observación, la intuición…

Una de las claves para lograr escapar antes de que acabe la cuenta atrás es la buena comunicación entre todos los componentes del equipo. Por supuesto, se desarrolla la inteligencia lingüística y al tener que comunicarte en todo momento con tus compañeros, también la inteligencia interpersonal. Esta actividad potencia muchísimo además la concentración y la agilidad visual pero lo más importante para nosotros es que mientras estás jugando, sin darte cuenta mejoras todas tus destrezas (speaking, listening, reading y writing). Es una actividad ideal que te servirá como complemento para afrontar de manera eficaz tu examen oficial de Trinity o Cambridge, sea del nivel que sea (A2, B1, B2, C1…).

Ahora pasamos a explicaros cómo se practica y mejora cada una de las destrezas a lo largo del juego:

Speaking’: Ésta quizás de primeras es la que puede resultar más obvia. Practicaréis vuestra destreza oral ya que constantemente tendréis que comunicaros con vuestros compañeros y con el game master, la persona que lleva la partida, en inglés.

Listening’: Y por supuesto, de este modo, también vuestra habilidad para entender los mensajes que vuestros compañeros os digan y que el propio game master os vaya dando durante el desarrollo de la partida.

Además de esto que puede ser lo más evidente en un principio, también mejoraréis vuestra comprensión lectora e incluso vuestro writing. Os lo explicamos a continuación:

Reading’: Las pistas y los mensajes que os encontraréis en la sala están en inglés. Por tanto, esto potenciará el desarrollo de esta habilidad.

Writing’: Durante el juego necesitaréis a veces apuntar pistas que vayáis encontrando, ayudándoos de papel y lápiz para descifrar códigos (numéricos, de letras, mensajes…). Por tanto, también desarrollaréis esta destreza.

Como podéis comprobar, jugar una ‘escape room’ es una actividad lúdica, novedosa, motivadora y muy completa que puede utilizarse también como recurso bastante útil en el aprendizaje de una lengua. Desde aquí os animamos a que lo probéis.

Let’s play, let’s learn!

 

¿Cambridge o Trinity?

Cuando necesitamos conseguir nuestro título de Inglés, todos nos enfrentamos a esta clásica pregunta ¿Trinity o Cambridge? Y nos surgen dudas. En esta entrada queremos ayudarte a resolverlas.

«He oído que es más válido uno que otro… ¿Eso es cierto?»
En absoluto. Cualquier certificado que obtengas con estas instituciones tiene total validez. Es decir, ninguno es mejor que otro. Te lo justificamos y explicamos a continuación.
El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) establece las competencias lingüísticas que un hablante tiene organizadas en las diferentes destrezas,

Captura de pantalla 2017-05-26 a las 17.56.08

Esta nomenclatura es común para todas las lenguas. Puedes tener, por ejemplo, un B2 en inglés, un B1 en francés y un A2 en italiano. Por tanto, si tienes x nivel de inglés significa que tienes las competencias lingüísticas que se recogen en el MCER de acuerdo a ese nivel en la lengua inglesa, independientemente de a través de qué institución lo hayas obtenido.

«¿PET? ¿FCE? ¿ISE I? ¿ISE II? ¿A qué se refiere exactamente?»
Como hemos visto, el MCER establece diferentes niveles de competencias lingüísticas comunes a todas las lenguas (A2, B1, B2…) pero el nombre que cada institución le da a los exámenes para acreditar cada nivel es diferente. Por supuesto, hay infinidad de exámenes diferentes pero en nuestro caso vamos a centrarnos en los de Cambridge (KET, PET, FCE, CAE, CPE) y Trinity (ISE Foundation, ISE I, ISE II, ISE III, ISE IV).
Todos estos exámenes evalúan las diferentes destrezas (reading, writing, listening, speaking). No obstante, es necesario resaltar que estas instituciones tienen también exámenes para evaluar un inglés más específico e incluso centrados solamente en una destreza, no en todas. Si estáis interesados en este tema, y necesitáis más información, no dudéis en consultarnos.

«¿Y los exámenes? ¿Cómo son?»
En las webs oficiales podéis encontrar ejemplos de exámenes de todos los niveles:
Trinity College London

Cambridge

Echad un vistazo vosotros mismos y cualquier duda que os surja o si queréis que os expliquemos mejor cada parte del examen, aquí nos tenéis. Estaremos encantados de echaros una mano.

Sea cual sea tu elección, en Quiz English School te ayudamos a conseguir tu título con nuestros profesores con experiencia en exámenes tanto de Trinity como de Cambridge. Piénsalo, decide cuál se adapta más a tus necesidades, si tienes cualquier duda, llámanos,  y nosotros nos encargamos del resto.

 

Quiz English School – C/Argentea 2 – Málaga

Tu nueva academia de inglés.